MUJER Y MAESTRA: LA VOZ DULCE Y FIRME QUE TRANSFORMA EL MUNDO

Maria-Irma-Mama

Hay profesiones que se escogen… y hay vocaciones que nacen del alma. Ser maestra es una de ellas. Y cuando esa vocación se encuentra con la sensibilidad, la ternura y la fuerza de una mujer, el resultado es simplemente transformador.

Hace unos días celebramos el Día del Maestro. Por ello, yo quiero detenerme hoy a hablar de ellas: de nuestras mujeres educadoras. Las que, con amor y paciencia, nos enseñaron a leer, a escribir, a convivir. Las que con sus palabras suaves o con su mirada firme nos dieron confianza cuando la vida apenas empezaba.

Históricamente, se ha hablado más del maestro hombre. Pero la verdad es que, en cada etapa de nuestra vida, ha habido una mujer que nos formó. Una mamá, una abuela, una tía, una profesora… mujeres que enseñaron sin esperar aplausos, que acompañaron procesos con amor silencioso, que tocaron vidas sin hacer ruido, pero dejando huella.

Hoy, más del 70 % del magisterio en Colombia está conformado por mujeres. En ciudades como Pereira, 7 de cada 10 docentes en instituciones oficiales son mujeres. Eso no es solo un dato: es una declaración de amor colectiva, silenciosa y poderosa. Es la prueba de que la educación en nuestro país está sostenida en hombros de mujer.

Porque enseñar no es solo transmitir conocimientos. Enseñar es creer en el otro, es tenderle la mano, es ver el potencial incluso cuando nadie más lo ve. Y ahí, la mujer ha sido fundamental. Desde la cuna hasta el aula, desde la cocina hasta el laboratorio, desde el cuento leído en voz baja hasta la tesis defendida con orgullo.

En Pereira, tenemos maestras que son ejemplo vivo de lo que significa educar con pasión y compromiso. Como Lina Bustamante, una docente rural que acaba de recibir el Premio Nacional del Docente por sembrar sueños y transformar vidas. ¿Cómo no sentir orgullo? ¿Cómo no ver en ella el reflejo de tantas mujeres que, con recursos limitados, con dificultades diarias, siguen apostándole a la educación como el camino para cambiar destinos?

“ Hoy, más del 70 % del magisterio en Colombia está conformado por mujeres.

En Pereira, 7 de cada 10 docentes, son mujeres

Hoy, con el corazón en la mano, quiero agradecerles. A todas las mujeres que educan: en casa, en el aula, en la vida. Ustedes son las verdaderas constructoras de una sociedad más sensible, más empática, más justa.

Gracias por cada palabra, por cada abrazo, por cada semilla que han sembrado en miles de corazones. Gracias por educar no solo con la mente, sino con el alma. Gracias por ser mujeres. Gracias por ser maestras.

Gestora Social de Pereira

María Irma Noreña